La caída del pelo o alopecia es una de las cuestiones que más preocupan a nuestros pacientes en Asturias. Sin embargo, no se trata solo de una cuestión estética. La perdida de cabello implica un importante cambio físico que puede traducirse en una baja autoestima. Detectar a tiempo el problema nos permitirá tomar las medidas adecuadas.
El trasplante capilar en Oviedo con la técnica FUE es uno de los tratamientos que recomendamos en nuestra clínica por los buenos resultados que ofrece a los pacientes. Consiste en redistribuir el cabello de una zona del cuero cabelludo que no sufre el proceso de calvicie (zona donante) hacia el área con escasez o falta de pelo (zona receptora). No se necesitan puntos y no deja cicatrices lineales.
Gracias a los avances en las técnicas quirúrgicas de injerto capilar, en una sola intervención se pueden trasplantar desde 500 unidades foliculares (UF) para áreas pequeñas hasta 3.000- 3.500 UF si lo que se pretende es repoblar un área mayor.
El trabajo no termina una vez realizado el injerto capilar, ya que es necesario que nuestros cirujanos capilares comprueben cómo han evolucionado las incisiones y si el pelo implantado se está adaptando de manera adecuada a su nueva ubicación.
¿Soy un buen candidato para tratar mi calvicie con esta técnica?
La principal ventaja del trasplante capilar con la técnica FUE es que no deja cicatrices a simple vista. Además, si la comparamos con otros procedimientos, como la técnica FUSS, el posoperatorio es mucho más corto y la zona donante no se ve afectada, ya que consigue mantener toda su densidad.
Como paso previo, nuestro equipo médico se encargará de confirmar la causa que está provocando la alopecia en el paciente, descartando que se deba a patologías autoinmunes o tiroideas, ya que deben ser tratadas y controladas antes de realizar cualquier cirugía capilar.
En el caso de que se trate de una alopecia androgenética y esta se encuentre en su fase inicial, podríamos recomendar otro tratamiento, también muy eficaz: la bioestimulación capilar, que consiste en la aplicación de microinyecciones de plasma rico en factores de crecimiento plaquetario en el cuero cabelludo. Aportan vitalidad y fortalecen el cabello, retrasando su caída.
Es importante saber que el ciclo de vida del cabello consta de 3 etapas: la fase anágena o fase de crecimiento (con una duración que varía de los 2 a los 6 años), la fase catágena o de transición (que tiene una duración de unos 10 días aproximadamente) y la fase telógena o de reposo (con una duración de 3 meses). Terminadas las 3 fases, el pelo cae. Es un proceso común a todos que se repite una y otra vez, es decir, la raíz generará cada vez un nuevo cabello que pasará por las tres fases.
Lo normal es perder entre 80 y 100 cabellos al día. Se considera que la pérdida es excesiva cuando se supera esa cantidad.
Para saber si se trata de una caída normal o excesiva, existen varias operaciones: la maniobra de Sabouraud o signo del arrancamiento y el signo del recuento. Independientemente de cuál de las dos se utilice, la buena noticia es que la caída del cabello que no es estacional sí tiene solución.
Detectar a tiempo los primeros síntomas (pelo más fino y débil, pelo que tarda más en crecer…) y ponerse en manos de expertos es clave para frenar la alopecia.
En Clínica Escapa contamos con reconocidos especialistas con años de experiencia en cirugía capilar. No dudes en pasarte por nuestras instalaciones y descubre si tu pelo es adecuado para el trasplante capilar con la técnica FUE.